Abono de la pensión compensatoria en una cuota única
El abono de la pensión compensatoria en una sola cuota se trata de una forma alternativa de pago de la pensión establecida, aunque ésta es poco frecuente.
Esto se debe a que para poder proceder al pago de esta forma se ha de tener un patrimonio bastante alto, concediéndose generalmente en aquellos casos en que los cónyuges han tenido un matrimonio de muy corta duración y uno de ellos cuenta con un trabajo fijo acompañado de una situación de estabilidad.
Para poder fijarla, será necesario que ambos cónyuges estén de acuerdo en la ya mencionada forma de pago de la pensión compensatoria. Otra opción sería, que una vez fijada la cuantía de la pensión, se pretenda abonar en una cuota única, en cuyo caso, deberá pactarse entre los ex cónyuges, debiendo dicho pacto ser posteriormente homologado por el mismo Juez que conoció del divorcio.
Como ya hemos puesto de manifiesto, el citado acuerdo necesita ser homologado judicialmente, siendo el Juez el encargado de que se cumplan las necesarias garantías, protegiendo por encima de todo, los intereses de los hijos, si los hubiere, así como de los ex cónyuges, en aquellos casos en los que el Juez observe cualquier motivo por el que pudieran vulnerarse las citadas garantías, supuesto en el que no aceptaría el acuerdo del pago único de la pensión.
Una vez realizado el pago de la totalidad de la pensión compensatoria en una sola cuota, el ex cónyuge que se encontraba en situación de desequilibrio, podrá disponer libremente de dicha pensión. De esta manera desaparece la vinculación económica entre ambos.
¿Tiene todavía alguna duda sobre cómo poder abonar o ser beneficiario de un una pensión compensatoria de cuota única? ¿Necesita asesoramiento sobre alguna otra cuestión que guarde relación con procesos de separación, nulidad o divorcio? No se lo piense más y acérquese a nuestro despacho en Sevilla. Buscaremos juntos la mejor solución.
Esto se debe a que para poder proceder al pago de esta forma se ha de tener un patrimonio bastante alto, concediéndose generalmente en aquellos casos en que los cónyuges han tenido un matrimonio de muy corta duración y uno de ellos cuenta con un trabajo fijo acompañado de una situación de estabilidad.
Para poder fijarla, será necesario que ambos cónyuges estén de acuerdo en la ya mencionada forma de pago de la pensión compensatoria. Otra opción sería, que una vez fijada la cuantía de la pensión, se pretenda abonar en una cuota única, en cuyo caso, deberá pactarse entre los ex cónyuges, debiendo dicho pacto ser posteriormente homologado por el mismo Juez que conoció del divorcio.
Como ya hemos puesto de manifiesto, el citado acuerdo necesita ser homologado judicialmente, siendo el Juez el encargado de que se cumplan las necesarias garantías, protegiendo por encima de todo, los intereses de los hijos, si los hubiere, así como de los ex cónyuges, en aquellos casos en los que el Juez observe cualquier motivo por el que pudieran vulnerarse las citadas garantías, supuesto en el que no aceptaría el acuerdo del pago único de la pensión.
Una vez realizado el pago de la totalidad de la pensión compensatoria en una sola cuota, el ex cónyuge que se encontraba en situación de desequilibrio, podrá disponer libremente de dicha pensión. De esta manera desaparece la vinculación económica entre ambos.
¿Tiene todavía alguna duda sobre cómo poder abonar o ser beneficiario de un una pensión compensatoria de cuota única? ¿Necesita asesoramiento sobre alguna otra cuestión que guarde relación con procesos de separación, nulidad o divorcio? No se lo piense más y acérquese a nuestro despacho en Sevilla. Buscaremos juntos la mejor solución.